top of page

Enrique Rashide Serratos Frías

  • culturamaatfoto
  • 31 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Enrique Rashide Serratos Frías cuenta a través de la imagen historias con sentido social, la realidad de un país que pocos se atreven a narrar o admitir que existe.

Enrique Rashide Serrato Frías (1984) nació en la Ciudad de México para después mudarse a Sinaloa del cual es egresado de la universidad UNIVER en la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Corresponsal de la agencia CUARTOSCURO y ganador de varios premios, entre ellos; dos al Premio Nacional del Periodismo (2013 y 2016) en la categoría de fotografía; este ultimo gracias a su proyecto "Ayotizinapa, la lucha sigue" documental basado en los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero.

Comienza su camino como fotoperiodista en el Diario Noreste de Culiacán experimentando con la fotografía a la par que cubría la nota diaria. En ese "día a día" se da cuenta

que no solo quiere ilustrar la nota, quiere ir "más allá"; nota roja, pobreza extrema, la lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias, los vestigios tras el paso de desastres naturales, han sido algunos de los temas que Rashide a abordado con el lente.

"La primer foto que tome y que me gusto de verdad, es decir me reivindico el camino el fotografía fue la de un niño bañándose a jicarazos, que fue parte de mi serie "El Bicentenario".

¿Cómo fue después de Ganar el premio Nacional del Periodismo?

El primero la verdad no me lo esperaba, y fue un cambio muy grande, maduras, y redireccionas tu trabajo, es algo muy gratificante el ver que valió la pena todo el esfuerzo. El segundo pues ese si lo esperaba, desde que empece el proyecto erar algo que quería mandar.

¿Cómo decidiste trabajar en series y cómo fue tú proceso?

Tengo varias series, con "Escuela de Carton" (Ganadora del premio Nacional de Periodismo 2013) fue un proceso largo, llegaba y todos muy felices de que estuviera ahí y que quisiera tomar fotos, entonces yo tenia que esperar horas para que ellos ya no notaran mi presencia y así poder tomar una foto, o por ejemplo algo que fue difícil para mi fue el levantarme temprano y tenia que hacerlo solo para una toma. En el caso de "Ayotzinapa, la lucha sigue" me mandaron a cubrir una vez una marcha y me quede con la espinita y regrese, fue muy duro escuchar a un padre

hablando sobre la desaparición de su hijo, ver como existe tanta impunidad.

¿Qué te ha dejado ser Maestro de Fotoperiodismo y qué crees que has dejado?

Yo siempre les he dicho que propongan y que hagan fotos como ellos quieran.

Qué hay que tener coraje, responsabilidad, pasión y entusiasmo.

Como van las cosas en este oficio no solo puedes querer ser fotoperiodista por ganar dinero, tenemos que ceder y tener una responsabilidad con querer informar a la gente.

¿Qué fotógrafos y fotógrafas te inspiran?

Hay muchos como Sebastiao Salgado, sabes me pasa algo curioso, hay etapas donde quiero estar viendo fotos y fotos, pero en otras donde no quiero saber de nada

y mejor ponerme a trabajar. Siento que a veces de tanto ver fotos tendemos a imitar sin querer y me gusta la sensación de tomar una foto y decir "Esta es mi foto".

Conocemos al Rashide Frías fotógrafo ¿Cómo es el Rashide Frías como persona?

Yo si creo en lo que dice Ryszard Kapuscinski, un buen fotógrafo tiene que que ser buena persona. Trato de ser una persona que da lo mejor de si, buena onda que platica con todos, que cuida de su familia, ese es Rashide Frías.

¿Qué proyectos vienen?

Hay varias series en proceso.

y se viene lo del Encuentro fotográfico México "EFM" que son cursos de fotografía en Octubre en la ciudad de Puebla.

Rashide impartira un curso de fotoperiodismo en Puebla del 13 al 15 de Octubre.


 
 
 

Comentários


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page